Este edificio, muestra de la gran eclecticidad de la arquitectura porteña, se encuentra ubicado en la esquina de Córdoba y Esmeralda.
Fue diseñado por el arquitecto Eduardo Le Monnier. Por encargo de los hermanos Masimiliano y Miguel Bencich, dueños de una empresa constructora, Le Monnier, formado en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de París, poryecta una singular pieza en la articulación con la calle Florida.
En un comienzo, el edificio entero era propiedad de los Bencich, ya que en la Argentina aún no se había implementado la Ley de Propiedad Horizontal y las construcciones de este tipo eran propiedad de un particular o una compañía, que obtenía el alquiler de las viviendas. Por eso se las llamaba "propiedades de renta". Un dato histórico es que en el bloque con entrada por Córdoba 807 vivió, en uno de los departamentos, la poetisa Alfonsina Storni, como lo recuerda una placa colocada en esa puerta.
En un comienzo, el edificio entero era propiedad de los Bencich, ya que en la Argentina aún no se había implementado la Ley de Propiedad Horizontal y las construcciones de este tipo eran propiedad de un particular o una compañía, que obtenía el alquiler de las viviendas. Por eso se las llamaba "propiedades de renta". Un dato histórico es que en el bloque con entrada por Córdoba 807 vivió, en uno de los departamentos, la poetisa Alfonsina Storni, como lo recuerda una placa colocada en esa puerta.
![]() |
Imagen de 1930. Córdoba antes de llegar a Esmeralda. En segundo plano, a la derecha, el impresionante (aún hoy) edificio Bencich. |
Si bien su arquitectura es sobresaliente, no hay dudas que lo más distintivo son las torres con cúpulas.
Sin lugar a dudas, algo para visitar en la ciudad.
Fuentes: Wikipedia, arkiplus, arcon de buenos aires, open house.
No hay comentarios:
Publicar un comentario